¿Porque Mexico es un país megadiverso?
¿Porque México es un país megadiverso?
Ecosistemas
En el mundo
existen alrededor de 200 países, pero sólo en doce de ellos Australia, Brasil,
China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, India, Indonesia, Madagascar, México,
Perú y la República Democrática del Congo se encuentra 70% de la biodiversidad
del Planeta. Por eso a estos países de les denomina “megadiversos”.
En sus poco
más de 11 mil kilómetros de litorales pueden encontrarse ecosistemas
enteramente marinos como los arrecifes de coral, las lagunas costeras o las
comunidades de pastos marinos o en los que predominan las aguas salobres, como
los estuarios, donde confluyen el agua dulce de los ríos y la salada del mar.
Además, también posee una importante riqueza en cuerpos de agua dulce
continentales. Su complejo paisaje forma más de 70 cuencas fluviales, con ríos
que van desde los que sólo fluyen en la época de lluvias, hasta aquellos
caudalosos como el Grijalva, el Balsas y el Usumacinta. Setenta lagos algunos
de ellos de notable tamaño, como Chapala, Cuitzeo y Pátzcuaro y más de 4 mil
500 embalses artificiales también cobijan una multitud de especies y
ecosistemas.
Debido a su
ubicación geográfica y a su diverso relieve, México tiene una gran diversidad
de ecosistema, que va desde lo más alto de las montañas hasta los mares más profundos,
pasando por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas
costeras.
México es considerado el segundo país en el
mundo en ecosistemas.
Animales
México es considerado un país
“megadiverso”, ya que forma parte del selecto grupo de naciones
poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales, casi el 70% de la
diversidad mundial de especies.
México es uno de los tres
países megadiversos con litorales tanto en el Atlántico como en el PacíficoLa
situación geográfica de México, su variedad de climas, topografía e historia
geológica han producido una de las riquezas biológicas más impresionantes del
mundo. Se calcula que alrededor del 10 por ciento de la diversidad global de
especies se concentra en el territorio mexicano. En cuanto al número de
especies, México es el quinto lugar en plantas, cuarto en anfibios, segundo en
mamíferos y primero en reptiles.
El número total de especies
descritas en el país se acerca a las 65 mil, cifra muy por debajo de las más de
200 mil especies que, en una aproximación conservadora, se estima habitan en el
país. La fauna la integran aproximadamente 171 mil especies de invertebrados,
en su mayoría artrópodos (cerca de 86 mil especies) e insectos (78 mil
especies), además de cerca de 5 mil especies de vertebrados, mayormente peces
(2 mil 122 especies) y aves (mil 250 especies).
Se estima que en el país se
encuentra entre 10 y 12% de las especies conocidas por la ciencia.
Aunque tenemos un país
megadiverso, se observa que la mayoría de las especies se encuentran en
riesgo de extinción (200 especies) . Por su estatus actual, el
49.8% de las 451 especies figuran real o potencialmente en las listas rojas. El
21.3% de los mamíferos mexicanos están en peligro de extinción o amenazado,
siendo Primates y Perissodactyla (100%), Xenarthra (75%), Carnívora (55.9%), Artiodactyla
(50%) y Lagomorpha junto con Marsupialia (42.9%) los órdenes más afectados.
Insecívora, Rodentia y Chiroptera sólo tienen el 27.3%, 19.4% y el 0.07%,
respectivamente, de sus especies en esta categoría.
A nivel mundial
existen 20 órdenes, 119 familias, 1057 géneros y alrededor de 4332 especies de
mamíferos. De lo anterior, México posee el 50% de los 20 órdenes, con 35
familias, 166 géneros y 451 especies de mamíferos que constituyen la diversidad
mastozoológica en México y corresponden al 29.4% de las familias, 15.7% de los
géneros y 10.4% de todas las especies del continente Americano.Botanica
En México, 170 mil kilómetros cuadrados son
considerados "Áreas Naturales Protegidas”, las cuales incluyen: 34
reservas de biosferas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4
monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para
la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).
Dada la enorme extensión de México,
que abarca desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico, el país posee una
variada topografía e importantes diferencias climáticas, lo que propicia una
flora y fauna multivariada (incluyendo islas remotas).
México es cuarto lugar en flora del mundo, con
26,000 diferentes especies.
México es
considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas.
En
México se encuentra representado el 12% de la diversidad terrestre del planeta.
Prácticamente todos los tipos de vegetación terrestres conocidos se encuentran
representados en el país, y algunos ecosistemas, como los humedales de
Cuatrocienégas en Coahuila sólo se encuentran en México.
Cultura
México es considerado un país “mega diverso”, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor
cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad
mundial de especies. Para algunos autores el grupo lo integran 12 países:
México, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India,
Malasia, Indonesia y Australia. Otros, suben la lista a más de 17, añadiendo a
Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, Estados Unidos, Filipinas y Venezuela.
México es uno de los tres países mega
diversos (junto con Estados Unidos y Colombia) con litorales tanto en el
Atlántico como en el Pacífico.
Posición
geográfica: muchos se encuentran en la zona
tropical en donde existe mayor diversidad de especies. El trópico de Cáncer
(23° 26´ 22´´) atraviesa México que se extiende de los 32° Norte (Baja
California Norte) a los 14° Norte (Chiapas).
Diversidad
de paisajes: la complejidad de los paisajes con montañas,
confieren diversidad de ambientes, de suelos y de climas. México es un país
eminentemente montañoso. Además está rodeado de mares.
Aislamiento: la
separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas
únicas. En México se conjuntan la fauna y flora de dos continentes que
estuvieron mucho tiempo aislados (Norteamérica y Sudamérica).
Tamaño: a
mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies. México ocupa el lugar
número 14 de acuerdo a su tamaño (1,972,550 km2).
Historia
evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas de contacto
entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con
diferentes historias. En México confluyen la zona neurótica y la neo tropical.
Cultura: A pesar
de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de
las especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido a la
riqueza natural. En México se hablan 66 lenguas indígenas además de muchas
variantes y es uno de los principales centros de domesticación en el mundo.
Declaración
de Cancún (2002). En 2002 se creó el “Grupo
de Países Mega diversos” como mecanismo de consulta y cooperación
para promover las prioridades de preservación y uso sustentable de la
diversidad biológica.
Microorganismos
Como es bien sabido, los microorganismos son
los seres más numerosos que existen en la tierra; son organismos ancestrales que han
colonizado exitosamente cada nicho ecológico posible. Los microorganismos se encuentran practicamente en todas las regiones del planeta, desde los polos, en ambiente bajo el punto de congelacion y muy secos, hasta los tropicales con temperaturas elevadas
y con alta precipitación pluvial. Su presencia y actividad es esencial para la salud y el
funcionamiento todos los ecosistemas.
Existen microorganismos que degradan la
materia orgánica haciéndolos nuevamente disponibles para las plantas, actividad
sin el cual el mundo seria un enorme basurero; otros han jugado un papel
significativo en la relación con el hombre y su productividad, participando en
la agricultura y en la elaboración de alimentos y medicinas.
Algunos, como las
levaduras (Saccharomyces cerevisiae) son indispensables en la industria
vinícola (a través de la fermentación alcohólica). Tanto bacterias como hongos
intervienen en la elaboración de quesos y derivados lácteos. Ciertos hongos del
suelo forman parte de un amplio abanico de productos de antibióticos; otros,
como las bacterias y algas, son organismos fijadores del nitrógeno atmosférico,
lo cual los hace útiles al planear una adecuada rotación de cultivos.
La
capacidad de los microorganismos para desarrollar la variedad de funciones se
debe a su gran versatilidad bioquímica, basada en la posibilidad de llevar a
cabo una gran cantidad de tipos de reacciones oxidaciones, reducciones y
precipitaciones, sobre los elementos componentes de lo llamamos vida, y que de
manera directa o indirecta gobiernan todos los procesos en la tierra.
Zonas naturales
México es considerado un país megadiverso, ya
que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y
diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de
especies, para algunos autores el grupo lo integran 12 países: México,
Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo. Madagascar China, India, Malasia,
Indonesia Australia. otros, suben la lista a más de agregar a Papúa Nueva
Guinea, Sudafrica, Estados Unidos, Filipinas y Venezuela. México es uno de los
tres países megadiversos (junto con Estados Unidos y Colombia) con litorales
tanto en el Atlántico como en el Pacífico.
Muchos se encuentran en la zona tropical en
donde existe mayor diversidad de especies. El trópico de Cáncer (23° 26° 22°)
atraviesa México que se extiende de los 32° Norte (Baja California Norte) a los
14° Norte (Chiapas).
México es uno de los países con mayor
diversidad biológica del mundo, no sólo por poseer un alto número de especies,
sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. Se estima que el país
se encuentra entre 10% y 12% de las especies conocidas por la ciencia. A pesar
de contar únicamente con 1.3%de la superficie terrestre del planeta. México ocupa
uno de los primeros lugares en cuanto a la diversidad de plantas, anfibios y
reptiles.
México es uno de los países con mayor
diversidad de tipos de vegetación. A nivel mundial rivaliza, en ese mismo
rubro, tan solo con china e india. También es rico en ecosistemas acuáticos, en
sus poco más de 11 kilómetros de litorales pueden encontrarse ecosistemas
enteramente marinos como los arrecifes de coral, las lagunas costeras o las comunidades
de los pastos marinos o en los que predominan las aguas salobres, como los
estuarios, donde confluyen el agua dulce de los ríos y la salada del mar.
Además, también posee una importante riqueza
en cuerpos de agua dulce continentales. Su complejo paisaje forma más de 70
cuencas fluviales, con ríos que van desde los que solo fluyen en la época de
lluvias, hasta aquellos caudalosos como el Grijalva, el Balsas y el Usumacinta.
Setenta lagos algunos de ellos de tamaño notable, como Chapala, Cuitzeo y
Pátzcuaro y más de 4 mil 500 embalses artificiales también cobijan p una
multitud de especies y ecosistemas.
CONCLUSION
Mexico es un país megadiverso porque posee la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas ya que mexico es uno de los países que integran el 70%de diversidad mundial de especies.
Bibliografía
answer, b. (26 de octubre de 2017). Obtenido de
https://answers.yahoo.com/question/index?qid=20110920170219AARHU4I
autor, s. (26 de
octubre de 2017). Obtenido de
https://embamex.sre.gob.mx/dinamarca/images/pdf/meganota.pdf
autor, s. (26 de
noviembre de 2017). Obtenido de
http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html
autor, s. (26 de
octrubre de 2017). megadiversidad mexicana. Obtenido de
http://dinoboy-biologia.blogspot.mx/2012/04/por-que-mexico-es-un-pais-megadiverso.html
Castellanos, R. (26 de
10 de 2017). biodiversidad de mexico . Obtenido de biodiversidad de
mexico : http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html
morena, a. (26 de
octubre de 2017). megadiversidad. Obtenido de
http://mexico-megadiverso.blogspot.mx/2012/04/mexico-un-pais-megadiverso_28.html
Algunas partes se ven un poco amontonadas, verifiquen que todo el texto tenga el mismo tipo de letra. Las referencias están bien, pero no incluyen las citas.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste blog me parece que tiene lo mas relevante de lo que se puede saber acerca de la diversidad de México, esta bueno el blog, solo que no cumple con basta información con la que se puede acercar mas al contexto del tema principal, me llamo mucho la atención, estuviese genial que pongan un poquito mas de ejemplos para dejar en claro todo, esta ,muy bueno el blog. los felicito muchachos
ResponderBorrar