¿Que papel desempeñan cada grupo de organismos en el equilibrio del ambiente?
¿Que papel desempeñan cada grupo de organismos en el equilibrio del ambiente?
Animales
Hasta
el animal más minúsculo e indeseable del planeta cumple una función vital en su
ecosistema, de forma que un cambio en sus hábitos alimenticios, es decir, en
las cadenas tróficas, puede comprometer la supervivencia de todo lo que le
rodea. Hablamos del equilibrio ecológico, es decir, la interdependencia
entre todos los seres vivos de un bioma. Por descontado, el hombre es el animal
que más desafía el equilibrio ecológico, a través de la explotación excesiva de
los recursos naturales, la contaminación de tierra, agua y aire a su paso, y la
domesticación y redistribución de especies a placer. Un ejemplo de ello es el
reciente cambio en la dieta del oso polar a causa del calentamiento global, que
ha acortado el periodo de caza de crías de foca. La desaparición progresiva de
la biodiversidad es más importante de lo que podamos imaginar, ya
que, en último lugar, conlleva la desaparición de nuestra propia especie.
Estos son, según los expertos, algunos de los animales indispensables para la
supervivencia de la vida en la Tierra.
Abejas
Estos
insectos himenópteros, además de proporcionarnos un sabroso edulcorante,
son los polinizadores más importantes del planeta, por delante de pájaros y murciélagos. Una
cuarta parte de las especies vegetales que florecen dependen de ellos. La
sobreexplotación del terreno agrario para alimentar a la población
humana está provocando una merma en la población de estos insectos, cuando
en realidad, un 70 por ciento de dichas cosechas depende enteramente o en parte
de su polinización
Plancton
El
plancton engloba un gran número de las bacterias, virus, microbios y pequeños
animales que se mueven arrastrados por las corrientes y vientos del océano, y
que sirven de alimento a prácticamente toda vida marina. El plancton vegetal o
fitoplancton produce la mitad del oxígeno que respiramos, al tiempo que
absorbe gran parte del dióxido de carbono presente en la superficie y aminora
el efecto invernadero.
Primates
Su
importancia no reside únicamente en el parentesco, dado que compartimos el 90
por ciento de nuestros genes. Dependemos de su hábitat porque los bosques son
importantes sumideros de carbono que liberan oxígeno a través de la
fotosíntesis, y por su función de evapotranspiración que influye en las
precipitaciones. También son unos excelentes difusores de simientes a
través de sus excrementos debido a su dieta rica en frutas. Una de cada
dos especies se encuentra actualmente en peligro de extinción.
Murciélagos
Los
murciélagos de las áreas urbanas pueden consumir casi 14.000 kilos de
insectos en una sola noche, librándonos de este modo de plagas nocivas. En sus
desplazamientos llevan consigo todo tipo de semillas que contribuyen a la
extensión de los bosques en las latitudes medias y tropicales, así como a la
polinización. Pueden dispersar más de 30.000 semillas pequeñas en una noche.
Plantas
Las
plantas tienen tres partes fundamentales que son: raíz, tallo, y hojas.
LA RAÍZ:
Es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.
Partes de una Raíz
• Cuello parte situada al nivel de la superficie del suelo, separa el tallo de la raíz
• Raíz principal o cuerpo. Parte subterránea de la que salen las raíces secundarias
• Bellos Absorbentes, por donde penetra el agua con las sustancias minerales para alimentar la planta.
Utilidades de las raíces: Muchas de las raíces son útiles y sirven de alimento como la remolacha y la zanahoria; otras son medicinales como el jengibre.
EL TALLO:
Es la parte de la planta que crece en sentido contrario al de la raíz, de abajo hacia arriba, del tallo se sostienen las hojas.
Los tallos sirven para:
1. Sostener todos los órganos del vegetal: hojas, flores y frutos.
2. Conducir de la raíz a las hojas y flores la savia.
Partes del tallo
-Cuello: con el que se une a la raíz.
- Nudo: en los que se insertan las hojas y las ramas.
- Yemas: que dan origen a las ramas Cuello
Utilidad de los tallos: Para la alimentación como la cebolla, los espárragos y medicinales como la quina y la canela, y para la industria como la caña de azúcar, el lino, el sisal.
De los árboles también se saca la madera para hacer muebles y papel, igualmente se extrae la resina para sacar el caucho.
LA HOJA
Son los órganos vegetales que sirven a la planta para respirar y para verificar la función clorofílica. Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son generalmente de color verde.
Partes de la Hoja
- Limbo: Es la parte plana de la hoja, y tiene dos caras, la superior se llama haz, y el reverso envés.
- Pecíolo: Es el filamento que une la hoja al tallo o rama.
- Vaina: Es el ensanchamiento del pecíolo o limbo que envuelve al tallo.
FUNCIONES DE LAS HOJAS
Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiración. La respiración consiste en absorber de la atmósfera oxígeno y exhalar anhídrido carbónico. Esta función principalmente se da en la noche. Por eso, no debemos dormir con matas en las habitaciones porque contaminan el aire.
Transpiración: Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas.
Función Clorofílica: Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta función es de gran importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento.
La fotosíntesis
Utilidades de las hojas
Son alimenticias, las que sirven al ser humano para su alimento como la lechuga, la acelga, el repollo, la espinaca y otras.
Son medicinales, las que se usan para las enfermedades, como el eucalipto, la malva, la borraja.
Son industriales, las que se usan para la elaboración de productos destinados al comercio, como el tabaco, el añil, la cocuiza, y otras.
LA FLOR
Es el órgano que sirve para la reproducción de las plantas. Las flores son las partes más vistosas de las plantas.
Partes de una flor
- El Cáliz: Está formado por unas hojitas verdes que están en la parte exterior de la flor.
- La Corola: Llamada ordinariamente la flor, está formada por unas hojitas de varios colores llamados pétalos.
- Estambres: Son como unos bastoncitos que tienen por base el centro de la flor y tienen un polvillo amarillento que se llama polen y es el órgano masculino de la flor.
- Filamento: Es un hilo muy delgado destinado a sostener la antera. La antera que es un saquito, que abierto con los dedos, te manchará con un polvillo amarillento que sale de dentro, es el polen.
Los Pistilos: Son los órganos femeninos de la flor.
EL FRUTO
Es el ovario fecundado y maduro. Realizada la fecundación del óvulo, ésta se transforma en semilla y el ovario empieza a crecer rápidamente para transformarse en fruto.
Clases de fruto
- Carnosos: Son muy útiles, pues contienen sustancias azucaradas que refrescan y alimentan. Ejemplo: el tomate, la naranja, el mango, la lechosa, otros.
Secos: el trigo, el arroz, la caraota, el fríjol, el maíz.
LA RAÍZ:
Es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.
Partes de una Raíz
• Cuello parte situada al nivel de la superficie del suelo, separa el tallo de la raíz
• Raíz principal o cuerpo. Parte subterránea de la que salen las raíces secundarias
• Bellos Absorbentes, por donde penetra el agua con las sustancias minerales para alimentar la planta.
Utilidades de las raíces: Muchas de las raíces son útiles y sirven de alimento como la remolacha y la zanahoria; otras son medicinales como el jengibre.
EL TALLO:
Es la parte de la planta que crece en sentido contrario al de la raíz, de abajo hacia arriba, del tallo se sostienen las hojas.
Los tallos sirven para:
1. Sostener todos los órganos del vegetal: hojas, flores y frutos.
2. Conducir de la raíz a las hojas y flores la savia.
Partes del tallo
-Cuello: con el que se une a la raíz.
- Nudo: en los que se insertan las hojas y las ramas.
- Yemas: que dan origen a las ramas Cuello
Utilidad de los tallos: Para la alimentación como la cebolla, los espárragos y medicinales como la quina y la canela, y para la industria como la caña de azúcar, el lino, el sisal.
De los árboles también se saca la madera para hacer muebles y papel, igualmente se extrae la resina para sacar el caucho.
LA HOJA
Son los órganos vegetales que sirven a la planta para respirar y para verificar la función clorofílica. Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son generalmente de color verde.
Partes de la Hoja
- Limbo: Es la parte plana de la hoja, y tiene dos caras, la superior se llama haz, y el reverso envés.
- Pecíolo: Es el filamento que une la hoja al tallo o rama.
- Vaina: Es el ensanchamiento del pecíolo o limbo que envuelve al tallo.
FUNCIONES DE LAS HOJAS
Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiración. La respiración consiste en absorber de la atmósfera oxígeno y exhalar anhídrido carbónico. Esta función principalmente se da en la noche. Por eso, no debemos dormir con matas en las habitaciones porque contaminan el aire.
Transpiración: Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas.
Función Clorofílica: Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta función es de gran importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento.
La fotosíntesis
Utilidades de las hojas
Son alimenticias, las que sirven al ser humano para su alimento como la lechuga, la acelga, el repollo, la espinaca y otras.
Son medicinales, las que se usan para las enfermedades, como el eucalipto, la malva, la borraja.
Son industriales, las que se usan para la elaboración de productos destinados al comercio, como el tabaco, el añil, la cocuiza, y otras.
LA FLOR
Es el órgano que sirve para la reproducción de las plantas. Las flores son las partes más vistosas de las plantas.
Partes de una flor
- El Cáliz: Está formado por unas hojitas verdes que están en la parte exterior de la flor.
- La Corola: Llamada ordinariamente la flor, está formada por unas hojitas de varios colores llamados pétalos.
- Estambres: Son como unos bastoncitos que tienen por base el centro de la flor y tienen un polvillo amarillento que se llama polen y es el órgano masculino de la flor.
- Filamento: Es un hilo muy delgado destinado a sostener la antera. La antera que es un saquito, que abierto con los dedos, te manchará con un polvillo amarillento que sale de dentro, es el polen.
Los Pistilos: Son los órganos femeninos de la flor.
EL FRUTO
Es el ovario fecundado y maduro. Realizada la fecundación del óvulo, ésta se transforma en semilla y el ovario empieza a crecer rápidamente para transformarse en fruto.
Clases de fruto
- Carnosos: Son muy útiles, pues contienen sustancias azucaradas que refrescan y alimentan. Ejemplo: el tomate, la naranja, el mango, la lechosa, otros.
Secos: el trigo, el arroz, la caraota, el fríjol, el maíz.
Zonas naturales
Las
áreas naturales protegidas (ANP) son las zonas del territorio estatal en que
los ecosistemas originales que las conforman no han sido significativamente
alterados por la actividad del hombre, y que han quedado sineras al régimen de
protección.
La
función central de ANP es mantener la integridad de los ecosistemas (patrones y
funciones) propios de una región. Las ANP cumplen con otras funciones
importantes: resguardar el germoplasma de la naturaleza, son reguladoras de los
ciclos biogeoquímicos, aportan bienes y servicios como la captación y
filtración de agua.
Las
áreas naturales protegidas (ANP) se perciben de forma dual; como áreas de
oportunidad para el desarrollo y como regiones que limitan el acceso a mejores
condiciones de bienestar para la población. Aquí se analiza el papel de las ANP
de la península de baja california en el desarrollo de las comunidades que en
ellas se asientan en comparación con las condiciones en comunidades que se
hallan fuera del régimen de ANP. Un análisis estadístico, consiste en un cuerpo
de regresiones lineales sobre variables sociales tomadas por pares, se
complementa que una inspección del contexto organizacional, normativo y
operativo de las ANP. Se determina que estos últimos aspectos limitan la
integración de los objetivos sociales y naturales y, con ello, la articulación
exitosa de la conservación y el desarrollo. Los programas federales pretenden
incrementar la calidad de vida de las comunidades y a la ves compensar las
restricciones impuestas al aprovechamiento tradicional de los recursos.
conclucion
Nuestra conclusión es que tanto como los animales las plantas y las zonas naturales tienen una importancia única para mantener el equilibrio de nuestro ambiente ya que cada cosa hacen sus difentes tareas como la fotosíntesis y la polinizacion de las abejas.
BIBLIOGRAFIAS
Madrid, K. (04 de noviembre de 2017). ¿Que papel
desempeña cada grupo de organismos en el equilibrio del ambiente?
Recuperado el 03 de 11 de 2017, de
http://tareasdebiologiaepoem118.blogspot.mx/2015/11/que-papel-desempena-cada-grupo-de.html
s.a. (03 de noviembre
de 2017). areas naturales. Obtenido de http://semadet.jalisco.gob.mx
s.a. (03 de noviembre
de 2017). muy interesante. Obtenido de
https://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/animales-sin-los-que-no-podriamos-sobrevivir/equilibrio-ecologico
De acuerdo, aunque faltó hablé de microorganismos y del papel del ser humano en el equilibrio ambiental. También recuerden que no se trata de copiar y pegar información, sino de redactar la respuesta con sus propias palabras con fundamento en la información consultada.
ResponderBorrar